top of page

Riesgos de no solicitar permiso de edificación

  • Foto del escritor: Constructora Alma SpA
    Constructora Alma SpA
  • 12 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

No solicitar un permiso de edificación antes de realizar cualquier tipo de construcción o modificación en una propiedad puede conllevar una serie de riesgos legales, económicos y técnicos tanto para el propietario del inmueble como para los involucrados en la obra. La obtención del permiso de edificación es una obligación legal establecida por la Ley General de Urbanismo y Construcciones y por los Planes Reguladores Comunales, que regulan las actividades constructivas en cada comuna. A continuación, te explico los principales riesgos de no solicitar el permiso adecuado:

1. Multas y sanciones económicas

  • Multas por no contar con el permiso: La municipalidad puede imponer multas significativas si se realiza una construcción sin el permiso de edificación correspondiente. Estas multas pueden variar dependiendo de la magnitud de la obra y de las normas locales de cada comuna.

  • Aumento de la multa si la obra se encuentra en ejecución: Si la obra ya está en curso y se detecta que no tiene el permiso de edificación, la multa puede ser aún mayor, ya que se considera una infracción grave.

  • Gastos adicionales: En algunos casos, además de las multas, el propietario podría tener que cubrir gastos adicionales relacionados con la regularización de la obra, que podrían implicar costos de ajuste a las normativas o incluso la demolición de parte de la construcción.

2. Demolición de la obra

  • Orden de demolición: Si la construcción se realiza sin el debido permiso y no cumple con las normativas urbanísticas, la municipalidad puede emitir una orden de demolición de la obra o de los elementos no permitidos. Esta orden puede aplicarse a obras de cualquier tamaño, desde una pequeña ampliación hasta una construcción completa.

  • Pérdida de la inversión: La demolición implica una pérdida total de la inversión realizada, ya que los costos de la obra no serán recuperados y, además, se deberán pagar costos adicionales por la demolición y la restauración del terreno a su estado original.

3. Problemas con la regularización de la propiedad

  • Dificultad para regularizar la construcción: Si se construye sin permiso, cuando se desee regularizar la propiedad (por ejemplo, para obtener una escritura pública, venderla o transferirla), será más difícil o incluso imposible legalizar la construcción sin pasar por un proceso complicado y costoso de regularización de obras.

  • Inhabilitación para obtener créditos o financiamiento: La ausencia de un permiso de edificación puede afectar la capacidad del propietario para obtener financiamiento bancario o créditos hipotecarios, ya que las entidades financieras suelen exigir que las construcciones cumplan con la normativa y estén debidamente regularizadas ante la municipalidad.

4. Problemas legales con la propiedad

  • Infracción de normas urbanísticas: Las construcciones sin permiso pueden infringir las normativas del Plan Regulador Comunal, que regula aspectos como la altura de los edificios, el uso del suelo, las distancias mínimas, la densidad poblacional y el respeto a las zonas verdes, entre otras. Esto puede generar conflictos con vecinos o la comunidad en general.

  • Demandas o querellas: Los vecinos o la comunidad pueden interponer demandas o querellas por el incumplimiento de las normas, especialmente si la construcción no respeta las distancias mínimas, las fachadas, o afecta el espacio público o privado de otros. Esto puede generar un conflicto legal que sea costoso y demorado.

5. Riesgos de seguridad y calidad de la obra

  • Obras mal ejecutadas: La ausencia de un permiso de edificación puede implicar que no haya un control técnico adecuado durante la ejecución de la obra. Sin la supervisión de profesionales calificados y sin la inspección municipal, la construcción podría no cumplir con las normas de seguridad y calidad exigidas por la ley, lo que puede resultar en:

    • Riesgos de colapso estructural.

    • Falta de protección contra incendios.

    • Inexistencia de aislación térmica y acústica adecuada.

  • Problemas con la instalación de servicios básicos: Las construcciones sin permiso pueden tener dificultades para acceder a servicios como agua potable, electricidad, gas o conexión a redes de alcantarillado, ya que no estarán debidamente registradas y podrían no cumplir con las normativas de infraestructura.

6. Dificultad para vender o transferir la propiedad

  • Inhabilidad para vender la propiedad: Si la construcción no está regularizada, el propietario podría enfrentar problemas al intentar vender el inmueble, ya que los compradores potenciales generalmente exigirán que la propiedad cumpla con las normativas urbanísticas. Sin un permiso de edificación, el comprador podría no obtener la escritura pública o los derechos de propiedad completos.

  • Complicaciones para obtener permisos notariales o judiciales: Si la propiedad no está regularizada, puede ser difícil obtener la escritura pública para su venta o incluso una hipoteca sobre la propiedad.

7. Impacto ambiental y en el entorno urbano

  • Violación de normas medioambientales: Las construcciones sin permisos pueden no cumplir con los estándares medioambientales necesarios, como la protección de áreas verdes, la gestión de residuos de construcción, o las medidas contra la contaminación del aire o el agua.

  • Efectos negativos en la comunidad: Obras ilegales pueden afectar la calidad de vida de la comunidad, ya sea por la obstrucción de vistas, la sobrecarga de infraestructura (calles, aguas servidas, etc.), o la alteración del entorno urbano sin el consentimiento de las autoridades.

Conclusión

No solicitar un permiso de edificación en Chile puede acarrear serios riesgos legales, económicos, técnicos y sociales. Es fundamental que cualquier obra de construcción, por pequeña que sea, sea debidamente autorizada por la municipalidad para evitar sanciones, pérdidas financieras y problemas legales a largo plazo. Solicitar el permiso adecuado no solo garantiza el cumplimiento de la normativa, sino que también asegura que la obra se realice con estándares de calidad y seguridad, protegiendo tanto al propietario como a la comunidad.


SI TIENES DUDAS O REQUIERES AYUDA HABLANOS . . .

 
 
bottom of page