top of page

Proceso de obtención del permiso de obra menor

  • Foto del escritor: Constructora Alma SpA
    Constructora Alma SpA
  • 12 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

El permiso de obra menor es una autorización otorgada por la municipalidad que permite realizar construcciones o modificaciones en una propiedad que no requieren una autorización de obra mayor. Estas obras suelen ser de menor envergadura, como reformas interiores, ampliaciones pequeñas, cambios en fachadas, o la construcción de un cobertizo, entre otros. Aunque no son tan complejas como las obras mayores, igualmente deben cumplir con las normativas urbanísticas, de seguridad y de salubridad del lugar.


Explicación Detallada

Proceso de obtención del permiso de obra menor en Chile:

  1. Certificado de Informacion Previas (CIP): Antes de iniciar cualquier obra, el propietario puede hacer un Certificado de Informaciones Previas en la municipalidad para confirmar si lo obra está dentro de lo permitido según el Plan Regulador y si cumple con las normativas locales. Con este certificado sabra que esta permitido hacer y que no.

  2. Presentación de la solicitud: El propietario de la propiedad en conjunto con su arquitecto debe presentar una solicitud formal ante la municipalidad correspondiente. Esta solicitud debe incluir los documentos y planos necesarios que describan la obra propuesta. Los documentos típicamente incluyen:

    • Formulario de solicitud de permiso de obra menor.

    • Plano de ubicación y planta de la obra, que puede ser realizado por un arquitecto o profesional habilitado.

    • Especificaciones técnicas de la obra (si es necesario).

    • Certificado de dominio o título de propiedad del terreno.

Las municipalidades pueden tener requisitos específicos adicionales dependiendo de la comuna.

  1. Revisión de la solicitud: Una vez presentada la solicitud, la municipalidad revisa los documentos para asegurarse de que la obra cumpla con las normativas de zonificación, uso de suelo y las normas de construcción vigentes en la comuna. En este paso, se verifica:

    • Que la obra sea de obra menor (cumple con las dimensiones y características legales).

    • Que la obra no infrinja normas de seguridad o medioambientales.

    • Que el proyecto cumpla con las normas del Plan Regulador Comunal.

  2. Inspección (si corresponde): En algunos casos, la municipalidad puede realizar una inspección en el sitio para verificar las condiciones del terreno y asegurar que la obra propuesta sea viable desde el punto de vista técnico y normativo.

  3. Pago de derechos: Si la solicitud cumple con todos los requisitos, el solicitante debe pagar los derechos correspondientes a la tramitación del permiso. Estos derechos varían según la comuna y el tipo de obra.

  4. Otorgamiento del permiso: Si todo está en orden, la municipalidad emite el permiso de obra menor, que autoriza formalmente al propietario a comenzar la obra. Este permiso incluye las condiciones y limitaciones de la obra, y debe ser respetado durante toda la ejecución del proyecto.

  5. Ejecución de la obra: Una vez otorgado el permiso, el propietario puede comenzar la obra. Es importante que se respete el proyecto aprobado, ya que cualquier modificación sustancial durante la ejecución puede requerir una nueva autorización.

  6. Inspecciones durante la obra (si aplica): Durante la ejecución de la obra, la municipalidad puede realizar visitas de inspección para verificar que el trabajo se esté llevando a cabo conforme al permiso otorgado. En algunos casos, si se detectan irregularidades, la obra puede ser suspendida.

  7. Finalización de la obra y recepción (opcional): En algunos casos, una vez terminada la obra, la municipalidad puede realizar una inspección final para verificar que todo esté conforme a los planos y normativas aprobadas. Aunque el permiso de obra menor generalmente no requiere un certificado de recepción final, si la obra es significativa, puede ser necesaria una inspección para confirmar que todo esté en orden.

Resumen del proceso:

  1. Certificado de Informaciones Previas.

  2. Presentar solicitud con los documentos requeridos.

  3. Revisión de la solicitud por parte de la municipalidad.

  4. Inspección (si corresponde).

  5. Pago de derechos.

  6. Otorgamiento del permiso de obra menor.

  7. Ejecutar la obra.

  8. Inspección durante la obra (si aplica).

  9. Recepción final de la obra (opcional, dependiendo del tipo de obra).


Importancia del permiso de obra menor:

Es esencial obtener el permiso de obra menor para garantizar que las modificaciones o construcciones que se realicen en una propiedad cumplan con las normativas locales y no afecten la seguridad, el medio ambiente ni la calidad de vida de los vecinos. Además, realizar una obra sin el permiso adecuado puede resultar en sanciones o multas por parte de la municipalidad, o incluso en la obligación de deshacer las modificaciones realizadas.

Este proceso asegura el cumplimiento de la normativa urbanística y contribuye a mantener un orden en el desarrollo de las ciudades y comunidades.


SI TIENES DUDAS O REQUIERES AYUDA HABLANOS . . .


 
 
bottom of page