top of page

¿Que es la Ley del Mono?

  • Foto del escritor: Constructora Alma SpA
    Constructora Alma SpA
  • 12 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

La "Ley del Mono" es una expresión coloquial que se refiere a una serie de modificaciones legislativas que introdujeron un mecanismo para que las municipalidades puedan sancionar con multas a los propietarios de propiedades que construyan sin los permisos necesarios o que no respeten las normas urbanísticas.

La ley en cuestión no tiene el nombre oficial de "Ley del Mono", sino que se refiere a un conjunto de normativas relacionadas con el cumplimiento de la normativa urbanística y de construcción. La denominación "Ley del Mono" proviene de una historia popular y un tanto humorística relacionada con la regulación de obras ilegales en áreas rurales, pero la ley en sí trata sobre la regulación de la construcción y urbanización en Chile. Una normativa relacionada con el control de construcciones ilegales o sin permisos. Se trata de una serie de modificaciones a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que otorgan a las municipalidades la facultad de imponer multas a quienes construyan sin la autorización correspondiente o incumplan las normas urbanísticas.

La ley también permite la regularización de obras ilegales, siempre que estas cumplan con los requisitos establecidos. El nombre "Ley del Mono" proviene de una anécdota popular, en la que se justificaba una construcción sin permisos como "para un mono", lo que originó de manera irónica este término.

En resumen, la ley busca sancionar y regularizar las construcciones no autorizadas, asegurando el cumplimiento de las normativas urbanísticas y de seguridad.

 
 
bottom of page