Etapas de un Proyecto de Arquitectura
- Constructora Alma SpA
- 12 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Un proyecto de arquitectura implica varias etapas que guían el proceso desde la concepción de la idea hasta la ejecución final de la obra. Cada una de estas fases tiene objetivos específicos y está relacionada con diferentes actividades que involucran al arquitecto, a los ingenieros y a otros profesionales. A continuación se presentan las etapas típicas de un proyecto de arquitectura, con sus respectivas definiciones:
1. Fase de Pre-Diseño (o Planificación)
Definición: En esta etapa se realizan los estudios preliminares, se definen los objetivos del proyecto y se identifican las necesidades del cliente. También se analizan aspectos como el sitio (ubicación, condiciones del terreno, normativa urbanística, etc.), el presupuesto disponible y los plazos.
Actividades principales:
Reunión inicial con el cliente para entender sus necesidades.
Estudio del terreno (topografía, acceso, ubicación, etc.).
Análisis de normativas y regulaciones locales (zonificación, permisos de construcción).
Definición del programa de necesidades (espacios que debe contener el proyecto).
2. Fase de Diseño Ante Proyecto
Definición: Esta fase se centra en la generación de ideas y conceptos iniciales para el diseño del proyecto. Se crean los primeros bocetos y esquemas para plasmar las ideas del cliente y los objetivos del proyecto en un formato visual preliminar.
Actividades principales:
Elaboración de bocetos y diagramas conceptuales.
Determinación de la distribución espacial y funcional.
Definición de las características estéticas y materiales preliminares.
Presentación de opciones al cliente para elegir un concepto base.
3. Fase de Diseño Esquemático
Definición: En esta etapa, el diseño conceptual se desarrolla con mayor detalle, y se crean los esquemas preliminares del proyecto, incluyendo planos de planta, elevaciones y perspectivas. Se busca refinar las ideas del cliente y hacer una representación más precisa de cómo será el proyecto final.
Actividades principales:
Desarrollo de planos preliminares con las dimensiones y distribuciones definidas.
Creación de modelos o representaciones 3D esquemáticas.
Revisión de materiales y acabados propuestos.
Evaluación de la viabilidad del diseño desde el punto de vista técnico y económico.
4. Fase de Diseño Desarrollado
Definición: Es la etapa donde se define de manera detallada y precisa el diseño final. Se elaboran los planos definitivos, se especifican los materiales y se realizan los cálculos estructurales y técnicos necesarios para asegurar que el proyecto sea realizable.
Actividades principales:
Elaboración de planos de construcción definitivos (planos de planta, cortes, fachadas).
Definición detallada de materiales, acabados y técnicas constructivas.
Estudio de sistemas de instalaciones (eléctrica, sanitaria, HVAC, etc.).
Realización de cálculos estructurales y de seguridad.
Preparación de un presupuesto estimado.
5. Fase de Documentación Técnica
Definición: En esta fase, se prepara toda la documentación técnica necesaria para obtener los permisos de construcción y para la ejecución de la obra. Incluye los planos definitivos, las especificaciones técnicas y los detalles constructivos.
Actividades principales:
Elaboración de planos constructivos finales.
Preparación de especificaciones técnicas detalladas (materiales, sistemas constructivos).
Elaboración de un presupuesto detallado de la obra.
Preparación de los documentos para la solicitud de permisos municipales.
6. Fase de Permisos y Aprobación
Definición: En esta etapa, se presenta el proyecto a las autoridades municipales y/o instituciones competentes para obtener los permisos de construcción. Esta fase incluye la tramitación de todos los documentos y la obtención de las aprobaciones necesarias para comenzar la obra.
Actividades principales:
Presentación de la documentación técnica ante las autoridades locales.
Respuesta a las observaciones de las autoridades y ajustes en el proyecto si es necesario.
Obtención de la aprobación final y el permiso de construcción.
7. Fase de Licitación y Contratación
Definición: Una vez obtenidos los permisos, se lleva a cabo el proceso de licitación para contratar a la empresa constructora que llevará a cabo la obra. En esta fase se comparan presupuestos y se elige el contratista más adecuado para ejecutar el proyecto.
Actividades principales:
Preparación de la licitación o convocatoria de ofertas.
Evaluación de las ofertas recibidas de las constructoras.
Selección del contratista.
Firma del contrato de construcción.
8. Fase de Ejecución o Construcción
Definición: Esta es la fase en la que se lleva a cabo la construcción propiamente dicha, según los planos y especificaciones del proyecto. Durante esta etapa, el arquitecto y el equipo de trabajo supervisan la obra para garantizar que se cumplan las normativas y el diseño aprobado.
Actividades principales:
Supervisión y control de calidad de la obra.
Coordinación con el contratista y los subcontratistas.
Realización de inspecciones periódicas de la obra.
Gestión de cambios y ajustes si es necesario.
9. Fase de Cierre o Recepción Final
Definición: Una vez finalizada la obra, se realiza la inspección final para verificar que todo se ha construido conforme al proyecto y a las normativas. En esta etapa también se gestionan los últimos detalles administrativos.
Actividades principales:
Inspección final de la obra para verificar el cumplimiento del diseño.
Corrección de detalles o posibles fallas menores.
Entrega de la obra al cliente.
Recepción final por parte de las autoridades (si aplica).
Cierre administrativo y gestión de garantías.
Resumen de las Etapas:
Pre-diseño: Estudio inicial y definición de necesidades.
Diseño Conceptual: Generación de ideas y primeros bocetos.
Diseño Esquemático: Desarrollo de esquemas y distribución.
Diseño Desarrollado: Detalle del diseño final.
Documentación Técnica: Preparación de los planos y especificaciones definitivas.
Permisos y Aprobación: Tramitación de permisos y aprobaciones municipales.
Licitación y Contratación: Selección del contratista y formalización del acuerdo.
Ejecución o Construcción: Ejecución física de la obra.
Cierre o Recepción Final: Inspección final y entrega de la obra.
Cada una de estas etapas es fundamental para asegurar que el proyecto de arquitectura se ejecute de manera exitosa, cumpliendo con las expectativas del cliente y las normativas legales y de seguridad.



